RAMÓN RODILLA MARCOS

30 años ofreciendo orientación y soluciones al mundo de la seguridad y salud en la edificación.

Asesoría de Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud

  • Estudios y Estudios Básicos de Seguridad y Salud.
  • Coordinaciones de seguridad y salud en fases de Proyecto y de ejecución de obras de edificación, naves y locales, que visito al menos 1 día por semana.
  • Docencia en masters de seguridad y salud.
  • Informes técnicos.
  • Asesoría en materia de Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud.

¿Por qué la seguridad y la salud de los trabajadores son tan importantes?

Desde el año 1995 en el que se publica la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y es desarrollada para el sector de la construcción a través del “Reglamento de obras de construcción” R.D. 1.627/1997 de 24 de octubre y otra amplísima Normativa, la seguridad y salud de los trabajadores adquiere un protagonismo desconocido hasta entonces en España.

Desgraciadamente un amplísimo porcentaje de Promotores, Técnicos, Empresas, Trabajadores del sector de la construcción ha tardado muchísimo en adaptarse (o todavía no lo han hecho) a toda la normativa de obligado cumplimiento que desde 1995 se viene publicando al respecto, lo que hace que este sector siga teniendo unas cifras de accidentabilidad intolerables con responsabilidades administrativas, civiles, penales y por recargo de prestaciones, para Promotores, Contratistas, Subcontratistas, Técnicos y hasta trabajadores, en muchos casos insoportables para todos ellos, que terminan en muchos casos por arruinar su economía y en bastantes, privándolos de libertad, al margen del daño que el trabajador accidentado o/y su familia, deban de soportar desde el momento en que se produce el accidente.

Yo entiendo que en cualquier obra de construcción, “la seguridad del trabajador es el primer objetivo a cumplir” y centro mi actuación profesional siempre en este marco, consiguiendo reducir el “índice de incidencia” y número de accidentes de cada una de mis obras enormemente con respecto a la media del sector.

Creer que invertir en seguridad es un gasto no recuperable es un error de 1º grado. En primer lugar porque el uso de equipos de trabajo (EPI´S, medios auxiliares, maquinaria, etc…) adecuados y revisados, hacen que el trabajador pueda rendir más en el mismo tiempo y porque una cultura preventiva implantada en una empresa y diseminada hacia sus trabajadores consiguen reducir la accidentabilidad de los trabajadores y las muy negativas responsabilidades aparejadas para todos los actores de la obra.

No puede haber otra manera de trabajar si promotores, contratistas, subcontratistas, trabajadores y técnicos queremos vivir sin accidentes, sin responsabilidades aparejadas y satisfechos con el trabajo que realizamos.